PICAFLORES.ORG

La plataforma Picaflorestm tiene como objetivo lograr un impacto tangible en la sostenibilidad de nuestro planeta. El motor para esto consiste, por un lado, en proyectos sostenibles e iniciativas que sean alentados, certificados y respaldados por los voluntarios de Picaflores.org. Por otro lado, consiste en una contribución directa a la conservación de la naturaleza y la restauración del paisaje. Las ganancias de Picaflores consisten en donaciones, legados y proyectos sostenibles y compañías que donan parte de sus ganancias a Picaflores.org. Los proyectos e iniciativas se pueden certificar con la etiqueta de calidad Picaflorestm si están destinados a lograr un impacto directo en la sostenibilidad y la mejora de las condiciones de vida de nuestro mundo y cumplen una serie de criterios y valores fundamentales relacionados. El punto de partida para las iniciativas en las que se centra Picaflores.org es que estas son en última instancia autosostenibles. Esto significa que no se necesita ningún subsidio (permanente) para llevar a cabo los proyectos e iniciativas.

Picaflores.org es una fundación ANBI (Organización de Beneficios Públicos) sin fines de lucro, cuyo objetivo es lograr un impacto tangible en la sostenibilidad del mundo. La fundación sirve al interés general y tiene los siguientes tres objetivos estatutarios:

  • promover una economía circular;
  • promover una vida y producción sostenibles;
  • conservación de la naturaleza y restauración de la naturaleza y el paisaje.

Las actividades reales de la fundación consisten en lo siguiente:

  • Investigar sobre alternativas sostenibles y desarrollarlas hasta un nivel de concepto de plan de negocios que pueda ser recogido por el mercado.
  • Estimular la puesta en marcha de proyectos, programas e iniciativas sostenibles
  • Apoyar la fase del plan de iniciativas sostenibles donde sea necesario con los voluntarios.
  • La adjudicación de la etiqueta de calidad de Picaflores a proyectos e iniciativas sostenibles que cumplan con los criterios.
  • Contribuir directamente a la conservación de la naturaleza y la restauración del paisaje con los activos acumulados de las donaciones.

El éxito de una organización y un proyecto depende en gran medida de las personas involucradas y del impulso y la motivación que aportan. Este aspecto se tiene en cuenta en la etiqueta de calidad de Picaflores, que se basa en una serie de directrices, principios y valores fundamentales. Se les pide a los futuros participantes y socios que se comprometan con esta etiqueta de calidad. La etiqueta de calidad forma el conjunto de valores compartidos que vinculan a los socios contribuyentes. El exitoso concepto de organización de SemCo (el ganador de Harvard Ricardo Semler) ha sido una de las fuentes de inspiración aquí. La junta directiva de Picaflores.org actúa como guardiana de la etiqueta de calidad Picaflores™. La junta cuenta con el apoyo de un consejo asesor, en parte fijo y en parte dinámico en su composición, lo que garantiza que el tablero continúe operando de manera nítida, prístina y en línea con los objetivos.

La estructura del concepto de Picaflores se ilustra en la siguiente figura:

Donar € -

Estructura de Picaflores.org

Se han definido tres pilares para las áreas de enfoque de Picaflores.org, en línea con los tres objetivos estatutarios: Picaflor, Kolibri y Tonkiry. Estos tres nombres se refieren al colibrí.

El colibrí es elegido como un símbolo debido a la importancia para los habitantes originales de la Amazonía: el mensajero del universo. Por otro lado, el nombre simboliza el impacto del individuo que toma responsabilidad por el medio ambiente. Esto está bellamente visualizado en el discurso acompañante del Prof. dr. Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz en 2004: 

Picaflor™ es el primer pilar y se centra en conceptos e iniciativas sobre reducción de desechos y economía circular. Se ha realizado un análisis, en particular, del problema de los residuos plásticos en el mundo, y se lleva a cabo un estudio de seguimiento (Plastic4Life) con estudiantes de la Universidad Técnica en Delft, Países Bajos. Además, se ha realizado un caso empresarial conceptual para una iniciativa en la que la pasta de desecho se recicla económicamente en aceite sobre la base de la tecnología de pirólisis de flujo continuo existente (Plastic2Oil). Esto ofrece una solución de transición que le da valor al plástico de desecho para que la gestión de los residuos sea rentable y el plástico de desecho se elimine del medio ambiente (una pieza importante del rompecabezas de plástico de desecho).

Kolibri™ es el segundo pilar y se centra en conceptos e iniciativas relacionadas con la vida sostenible y la producción. Se distinguen tres áreas conceptuales en las que los conceptos se resuelven al nivel de un caso empresarial conceptual (para más información, consulte la pestaña Kolibri):

    • Formas de vivir en comunidad (y compartir) con cohesión y libertad
    • Producción sostenible de cultivos y productos derivados
    • Negocio sustentable

Tonkiry™ es el tercer pilar y se centra en conceptos e iniciativas relacionadas con la conservación de la naturaleza y la restauración de la naturaleza y el paisaje, así como en la sensibilización, la información y la educación sobre la vida y la producción sostenibles. Las donaciones de particulares y empresas y de las iniciativas de Picaflor y Kolibri garantizan la financiación de los proyectos de Tonkiry. Una primera iniciativa se refiere a la puesta en marcha de una fundación en Perú que se ocupa de la compra y gestión de la selva tropical que se encuentra en zonas de riesgo alrededor de las ciudades selváticas de Iquitos y Pucallpa. Varios actores locales están considerando colocar su tierra ya comprada en una base tal como el comienzo de una serie de reservas naturales protegidas administradas por la fundación local. Si esto tiene éxito y la fundación local cumple con los criterios de la etiqueta de calidad de Picaflores, Picaflores desea apoyar esta base con los recursos financieros y la experiencia del pilar de Tonkiry.

El concepto de Picaflores nació en Perú en 2017 como una idea de los hermanos Cees Buijs (Holanda), Jan Paul Buijs (Bélgica), Julio Arce (Universidad de Iquitos, Perú) y José Campos (líder local de Pucallpa, Perú). Posteriormente, la idea evolucionó con la ayuda de Kees Mensch, Peter Rouffa y Theo Fens. Contribuyeron al desarrollo del concepto de Picaflores.org tal como es ahora.

Como iniciadores del concepto, sentimos que tenemos la responsabilidad personal de contribuir a una solución para la preservación de nuestro planeta para las generaciones futuras. El concepto de Picaflores dará a muchas personas en todo el mundo la oportunidad de hacer lo mismo y hacer una contribución personal y directa de una manera tangible. Únete si crees que puedes ayudar a alcanzar este objetivo.

Nuestra misión es triple:

  • Tener un impacto significativo en la conservación de la naturaleza, en la restauración del paisaje y en la reducción de la contaminación en este mundo, de una manera humana y éticamente responsable.

  • Desarrollar conceptos para una vida y producción sostenibles, entre otros, inspirados por la estructura social tribal en la que las personas viven y trabajan juntas y asumen la responsabilidad por su entorno y por los demás.

  • Crear conciencia y proporcionar un futuro significativo para las personas (jóvenes) y incorporarlas a su fortaleza.

Nuestra visión
Consideramos que existe una alternativa al modelo económico actual basado en el crecimiento que puede realizarse de manera no disruptiva. En el concepto de Picaflores, existe un valor significativo asociado a la naturaleza y la salud social, como en el conocido modelo PPP (People, Planet, Profit – Gente, Planeta, Ganancias). Al final, se trata de un futuro sostenible para toda la vida en este planeta y de encontrar nuestra propia inspiración auténtica para contribuir a esto de la manera que nos convenga.

Ha habido un fuerte aumento de la conciencia en el mundo en los últimos años, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Las personas anhelan el cambio en aspectos de salud social, cuidado del medioambiente y conservación de la naturaleza. El modelo económico basado en el crecimiento, en el que casi ningún valor se coloca en la naturaleza y la salud social, no nos hizo más felices. Con Picaflores.org, ofrecemos a las personas la oportunidad de participar y contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta.

Get Your Label

You are very welcome to apply for the Picaflores Quality Label if your project or organization contributes to sustainability in a tangible way in one or more of the following aspects:
– Waste reduction and recycling;
– The human measure in working and living conditions;
– Nature protection and conservation (directly or through part of the profit that is made).

Please ask for the label criteria and the self assessment tool.