Picaflor™

El primer pilar es Picaflor™. Este pilar se centra en conceptos e iniciativas para la reducción de desechos y la economía circular. Se ha realizado un análisis, en particular, del problema de los residuos plásticos en el mundo. En base a esto, se lleva a cabo un estudio de seguimiento (Plastic4Life) con estudiantes de TU Delft. Además, se realizó un plan conceptual y un caso de negocios para Plastic2Oil: una iniciativa con la que los plásticos residuales se reciclan en aceite puro de una forma rentable, basada en la tecnología de pirólisis de flujo continuo. Esto ofrece una solución (de transición) que da valor a los plásticos de desecho para que la gestión de los residuos se vuelva rentable y el plástico de desecho se elimine del medio ambiente (una pieza importante del rompecabezas de plásticos de desecho).

La gestión sostenible de los residuos es cada vez más un proceso crítico en el mundo. Al quemar en lugar de fermentar los desechos orgánicos, las emisiones de CO2 aumentan y el aire se contamina mientras los minerales en el suelo se reducen aún más. El aumento muy rápido en el uso de plástico en el mundo sigue siendo un problema mucho más grande porque no se descompone en la naturaleza. Investigaciones recientes del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental en Alemania han demostrado que los desechos de plástico en los océanos son causados principalmente por los diez principales ríos contaminantes del mundo. La causa principal radica en la falta de gestión de residuos (residuos plásticos mal gestionados o MMPW – Mismanaged Plastic Waste) en las ciudades y la industria aguas arriba en los ríos. En muchos casos, no hay gestión de residuos, pero los residuos se vierten al río y luego se transportan por el río hasta el mar. Estos diez ríos juntos representan el 88-95% del volumen total de plástico descargado en los océanos. En términos absolutos, esto implica una masa de entre 0.4 y 4 millones de toneladas de plástico de desecho por año, según los investigadores.

Para Picaflores.org, la pregunta es dónde se pueden dirigir mejor los esfuerzos del pilar de Picaflor. La eliminación del plástico de desecho del océano es útil, pero tiene un efecto insignificante en relación con la mejora de la gestión de los residuos en las partes altas de los ríos más contaminantes. La recolección del plástico en los ríos antes de que llegue al océano también tiene más efecto sobre la contaminación en los océanos. Para lograr el mayor impacto posible, Picaflor se enfoca, por un lado, en la investigación sobre tecnología de pirólisis rentable para el reciclaje de plástico (estudio Plastic2Oil). Esto le da valor al plástico de desecho y cuando el plástico de desecho tiene valor, las personas comienzan a recolectar y regresar a un punto de recolección. Se vuelve más atractivo para las ciudades hacer separación y procesamiento de residuos. Por otro lado, Picaflor se enfoca en un análisis más profundo de las causas de la mala administración del desperdicio de plástico y donde la mejor atención se puede enfocar para alcanzar un impacto óptimo. Esto último se hace en el estudio Plastic4Life con estudiantes de TU Delft. En una fase de seguimiento, la atención se centrará en el lugar donde se puede lograr el mayor apalancamiento para el problema plástico. Aumentar la conciencia e influir en la opinión pública acerca de los 10 ríos contaminantes y la necesidad de la gestión de residuos plásticos también tiene un gran enfoque mientras tanto.